Noticias
Los criterios para hacer una línea de conducción de energía son diferentes a los que se utilizan para la construcción de una carretera, resaltó el secretario de Energía, Juan Urriola, refiriéndose a los cuestionamientos de si se realiza la interconexión eléctrica con Colombia se haría una vía terrestre.
“Los criterios para una línea son totalmente diferentes a los de una carretera y si se puede hacer una línea sin carretera, porque este tipo de conexiones irían de montaña a montaña”, insistió.
Urriola destacó que en los diseños de la línea se han incluido consideraciones ambientales severas avaladas por multilaterales estrictas con el fin de proteger la inversión panameña.
“Esta línea no va a poner en riesgo la seguridad de las empresas porque lo que queremos es que muchos proyectos entren en el mercado”, recalcó.
Antecedentes
Interconexión Colombia Panamá (ICP) es una empresa que está conformada por partes iguales por Interconexión Eléctrica de Colombia S.A. (ISA) de Colombia y por
La interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá se fundamenta en la visión de una integración binacional de los mercados energéticos del orden regional, que redunde en una mejora en la calidad y confiabilidad del servicio, la optimización de los recursos disponibles y en tarifas que podrían ser más económicas para los usuarios finales.
La línea de transmisión eléctrica unirá a Colombia y Panamá desde la subestación Cerromatoso, en el departamento de Córdoba, hasta la subestación Panamá II, en la provincia de Panamá.
El proyecto de interconxión se prevé que esté listo en el año 2014.
Fuente: Panamá América
Información relacionada
SIEPAC: El Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central
Panamá: Entregan paneles solares para áreas apartadas
Edificios inteligentes aseguran ahorro de energía en Panamá